Colombia
Después de unos meses a la vuelta de mi recorrido por Colombia por fin puedo contar todo lo que he vivido y he procesado en este hermoso país.
Si tienes pensado viajar a Colombia pero tienes mil dudas en este blog te las resolveré todas para que tu respuesta sea un sí rotundo a tu próximo viaje.
Empezamos¡
¿Es seguro viajar a Colombia?
La respuesta es sí.
Esta respuesta es bajo mi experiencia y en mi recorrido.
Nosotras evitamos las grandes ciudades en todo el itinerario. No fuimos a Bogotá, Medellín, Barranquilla o Pereira capital.
Éste viaje lo centramos sobre todo en paisajes naturales y la única ciudad que visitamos fue Cartagena de Indias.
En todos nuestros días no sentimos inseguridad ni peligro, aún saliendo de noche a tomar algo. Es más, la gente de allí nos pareció muy amable y dispuesta a ayudarte en todo momento.
¿Cómo moverte por el país?
Nosotras alquilamos un coche para tres días a la llegada al país.
Lo alquilamos en Discovercars.com y el precio fueron 120euros para los tres días. Lo recogimos en la oficina del aeropuerto y no tuvimos ningún problema.
A los tres días lo volvimos a dejar en el parking del aeropuerto antes de coger nuestro vuelo al próximo destino.
Otra forma de moverte por el país es cogiendo vuelos internos, ya que colombia es un país muy grande y hacerlo en coche te llevaría muchas horas y nosotras queríamos llegar lo más rápido posible al destino.
¿Cuánto cuesta viajar a Colombia 15 días?
Aquí os dejo detalladamente el precio de todo para que os hagáis una idea.
Nosotras íbamos cuatro personas y en los hoteles cogimos 2 habitaciones dobles o una triple, por lo que el precio de los hoteles está basado en eso.
Comimos muchas veces en puestecitos de la calle y otras veces en restaurantes.
Nuestros hoteles no eran lujosos, es más, eran de los más baratos salvo en las islas que nos dimos un caprichito.
Nuestra forma de viajar es low coast, pero aún así seguro que puede salir más barato el viaje.
Precio de los vuelos: viajamos Madrid-Pereira por unos 420 euros y de Leticia(Amazonas)-Madrid por unos 460euros.
Precio vuelos internos: el vuelo de Pereira-Cartagena nos costó 90 euros y era 1h y 15min vuelo directo. Y el siguiente vuelo interno que cogimos fue Cartagena-Leticia y nos costó 84euros con escala en Bogotá un total de 5h de vuelo.
Excursión de 4 días al Amazonas con todo incluido: 220 euros por persona.
Hoteles: unos 350 euros por persona los 15 días.
Otras excursiones 30 euros por persona.
Comidas una media de 25 euros al día por persona ( con la propina)
Otros gastos (gasolina,regalos, bebidas etc) más o menos unos 165 euros todos los días.
El coste total de este viaje han sido aproximadamente cerca de los dos mil euros por persona.
ITINERARIO 15 DÍAS EN COLOMBIA.
Día uno: Vuelo Madrid- Pereira.
Día dos: Llegada a Pereira. Cogimos un vuelo que llegaba a la ciudad a las siete de la mañana para aprovechar el primer día al máximo. Recogimos el coche de alquiler en el aeropuerto y nos dirigimos directamente al pueblo de Salento, ubicado en el eje cafetero. Durante éstos tres días íbamos a estar recorriendo pueblitos cafeteros de la zona y rodeadas de naturaleza y de montaña y la mejor forma era alquilar un coche. Fuimos a ver la Finca Cafetera El Ocaso, que te explica desde el principio hasta el final el proceso del café, es muy interesante y muy bonito. Os recomiendo mucho hacer una parada en cualquier finca cafetera, a nosotras esta nos encantó.
Finca el Ocaso
Salento pueblo
Paisaje del eje cafetero
Pasamos dos noches en una de las mejores ubicaciones de Salento. En el Hostal Ciudad de Segorbe y nos costó 34 euros las dos noches entre las 4 personas. Cogimos una habitación con 2 camas grandes.
Comimos y cenamos en el pueblito, hay muchas ofertas de tiendas y restaurantes y por la noche es muy seguro para poder salir a tomar algo.
3. Día tres: El segundo día en Salento cogíamos el coche y nos dirigíamos a un lugar que teníamos muchas ganas, el Valle del Cocora. Hay varias formas de recorrer el valle.
Una es haciendo trekkings, los hay de diferentes recorridos, desde 1h y media aprox hasta unas 6h.
Otra opción es hacer el recorrido a caballo, y dura aproximadamente una hora y media. Los caballos están muy bien alimentados y ciudados y se los prestan los dueños de las fincas de alredodor del Valle durante unas horas.
Si vas a pasar unos días en el eje cafetero, el Valle del Cocora es sin duda una parada obligatoria.
Para nosotras fue uno de los mejores días del viaje.
Palma de cera (símbolo nacional de Colombia)
Mirador de la mano (Valle del Cocora)
Después de visitar el Valle, como lo recomiendan visitar temprano, sobre las 11 de la mañana ya nos dirigíamos a el pueblo de Filandia, uno de los pueblos más bonitos del eje cafero.
Todos estos pueblitos están muy cerca entre sí en coche, entre 20-45 min de trayecto y las carreteras no son difíciles de conducir. Os recomiendo que si alquiláis un coche sea un 4x4 porque nosotras alquilamos el más barato y a veces no nos subía las cuestas. Cuando llueve el suelo es un barrizal y con un 4x4 se hace mucho mas facil.
Fachadas de Filandia
Una de las características de los pueblos del eje cafetero son sus fachadas de colores y sus famosos willys, los jeeps/taxis típicos de la zona.
Nosotras al ir el coche alquilado no los usamos pero siempre decían que era el método de transporte más barato de allí.
Os recomiendo que si vais a Filandia hagáis una parada para comer en Helena Adentro, es uno de los restaurantes más famosos del pueblo. Es aconsejable reservar con cita previa desde su página web.
Vistas desde Helena Adentro
4. El tercer día por el eje cafetero nos dedicamos a ir a Pereira y hacer paradas por el camino cuando algo nos gustaba.
Ese día fue improvisado y teníamos que ir a pasar la noche a un hotel a las afueras de la ciudad de Pereira, cerca del aeropuerto porque a las 3a.m nos teníamos que despertar para coger nuestro vuelo a Cartagena de Indias y teníamos que devolver el coche de alquiler.
5. Llegamos a Cartagena y nos dirigimos en taxi a nuestro hotel para dejar las mochilas.
Nos alojamos en el barrio de Getsemaní en el Hotel Casa Ébano 967 durante dos noches y nos costó 150 euros las dos noches entre las 4 personas.(eran dos habitaciones dobles).
En Cartagena no necesitamos taxi y otro transporte ya que fuimos a todos los sitios de interés a pie desde nuestro hotel.
A Cartagena volveríamos un día entero después de coger el ferry a las Islas del Rosario, ya que teníamos un vuelo temprano de Cartagena-Leticia(Amazonas).
En Cartagena visitamos:
Barrio de Getsemaní y sus murales
Barrio de San Diego
Plaza de los coches
Plaza de Santo Domingo
En mi opinión Cartagena fue el lugar más turístico sin duda que visitamos en nuestro viaje y lo que menos me gustó.
Las pelenqueras (mujeres de la foto) vienen a bailarte y cantarte en busca de una propina.
Hay bailes y cantes y mucha vida nocturna y no vimos ningún peligro. También se aprovechan del turismo y fue la ciudad más cara sin duda, comparando los precios a los de España serían similares y en algunos lugares hasta más caros.
No digo que no sea bonita la ciudad ni mucho menos, es más, es preciosa y tiene mucho encanto, pero personalmente fué lo que menos disfruté del viaje.
6 y 7º día: El siguiente día nos dedicamos a seguir inspeccionando la ciudad y viendo sus murales y pinturas, la zona de la muralla etc antes de ir a pasar unos días a las Islas del Rosario.
Otra de las cosas más turísticas y famosas de hacer en Cartagena de Indias es ir a Café del Mar, un bar adentrado en las murallas de la ciudad con vistas al mar donde puedes ver el atardecer con música y unos buenos cócteles.
Si te apetece pasar un rato divertido el sitio está muy bien, aunque eso sí, prepara la cartera porque las bebidas no son especialmente baratas.
Día 8: Nos dirigimos temprano andando a el puerto de Cartagena para coger un ferry hasta islas del Rosario.
Hay varias agencias con las que puedes comprar los tikets y el trayecto.
El ferry dicen que dura aproximadamente menos de 1 hora pero nosotas estuvimos casii tres, ya que son ferris que paran a todos sus pasajeros en sus hoteles y en su isla correspondiente.
Hay varias islas que componen Islas del Rosario y nosotras nos alejamos en Isla Grande, la más grande de las islas y una de las más tranquilas en lo que a fiesta y música a tope se refiere.
Pasamos dos noches el Secreto Hotel y nos costó unos 50 euros la noche entre las cuatro personas.
El hotel nos encantó. Hay un ambiente de familia entre los camareros y los huéspedes, son super amables contigo y se come muy bien.
También tienen excursiones, hacen alguna fiesta en la playa algún día de la semana y estás muy tranquilo pero nunca te aburres.
Día 9: Después de pasar un día super relajadas, salimos a conocer el pueblito de la isla andando, nos acercamos a su playa más grande y bonita, Playa Libre.
Contratamos una excursión en kayak por los manglares y fuimos por unas paisajes increíbles a ver el atardecer.
Fue un momento mágico y unas vistas alucinantes.
En las islas no hay más que hacer que disfrutar de la playa, el hotel y relajarse.
Hay quienes no salen del hotel en días, pero nosotras quisimos hacer la excursión, que si tenéis oportunidad es imprescindible para mí hacerla para disfrutar del entorno y los manglares.
También nosotras nos acercamos naturaleza adentro para ver el pueblito y su gente y ver sus casas y como viven allí.
También recomiendo hacerlo porque es interesante y bonito ver el interior de la isla.
Día 10: éste día cogíamos ferry de vuelta a Cartagena. Quisimos cogerlo después de comer para aprovechar más tiempo de relax y llegar a Cartagena al hotel para ducharnos y salir a cenar y descansar para coger el vuelo temprano al día siguiente. Nos íbamos al Amazonas¡¡
Día 11: Llegábamos por fin a Leticia, capital del Amazonas colombiano.
Leticia es la única entrada al amazonas por la zona de Colombia, ya que hace frontera también con Perú y Brasil.
Contratamos una excursión de 4 días y empezaba a las 13.30h por lo que tuvimos que pasar la noche en Leticia porque las opciones de vuelo que había no era posible hacer la excursión ese día.
En Leticia no hay nada, es una ciudad fea y sin nada que hacer.
Hay una placita pequeña y una iglesia, pero nada más interesante.
Días 12,13,14 y 15: Amazonas.
Itinerario
Día 1
Tras encontrarnos en el malecón de Leticia comenzaremos una aventura de 4 días por una de las zonas más selváticas de Colombia. Embarcaremos en una cómoda lancha para seguir el curso del Amazonas hasta el municipio de Puerto Nariño. ¿Sabíais que es una zona habitada por etnias indígenas?
Lo descubriremos disfrutando de una visita guiada por los lugares más interesantes de la localidad. ¡Sus paisajes verdes, el estilo de vida de su gente y su arquitectura típica os cautivarán! Después, tomaremos una deliciosa cena en el hotel y nos ataviaremos con botas de goma y linternas frontales para explorar la selva de Puerto Nariño. ¡Anfibios e insectos serán nuestros acompañantes!
Finalizaremos el día descansando en el hotel de Puerto Nariño.
Día 2
Comenzaremos el segundo día embarcando en una canoa tradicional hacia la isla peruana de Cacao. A medida que recorremos este entorno natural único, iremos conociendo los diferentes árboles del Amazonas, sus propiedades y las particularidades de cada especie. Además, si tenemos suerte, avistaremos algún perezoso colgando de las ramas de los árboles. ¡Preparad la cámara!
Tras el almuerzo, disfrutaremos de un paseo en barca por el río Loretoyacu para contemplar la biodiversidad de sus aguas. Peces piracú, cocodrilos, pirañas, anacondas y delfines de río son los habitantes más llamativos del lugar. Después del atardecer, emprenderemos una expedición nocturna en busca de caimanes negros.
Finalmente, cenaremos y descansaremos en una cabaña a orillas del lago Tarapoto.
Día 3
Tras desayunar con unas vistas únicas de los humedales del lago Tarapoto, surcaremos el Amazonas en barco durante dos horas con dirección a Mocagua. Esta pequeña comunidad indígena será el escenario perfecto para conocer las tradiciones más ancestrales de las etnias amazónicas.
Después de degustar un almuerzo tradicional, nos dirigiremos al santuario de monos de Mocagua. Este centro de recuperación animal atiende a los primates rescatados del tráfico ilegal. Tendréis la oportunidad de verlos de cerca, aprender cómo viven y conocer su historia. ¡Os encantará!
Finalizaremos el día descansando en el hotel de Mocagua.
Día 4
El último día del tour lo dedicaremos a regresar a Leticia. Tras el desayuno en el hotel, emprenderemos el viaje de vuelta a las 7:00 horas. Una vez en Leticia, os dejaremos en el punto de encuentro o en el aeropuerto con tiempo suficiente para coger vuestro vuelo.
La excursión la contratamos por Civitatis y la podéis reservar pinchando el enlace de aquí.
EXPERIENCIA AMAZONAS:
Para mí sin duda alguna fue lo más especial y bonito del viaje.
Nuestro guía, pertenecía a la etnia de los Tikuna y nos contaba miles de cosas interesantes de su cultura, sus creencias, sus ceremonias. Era muy especial y muy interesante hablar con él, al igual que con todas las personas que te ibas encontrando por Amazonas.
Son unas personas especialmente amables y respetuosas y siempre dispuestas a ayudarte en todo lo que necesites.
Coger la canoa pormedio del río, solas, en busca de delfines rosas... ir de noche en busca del caimán negro y que te enseñen sus métodos de caza, e incluso que cazen uno y te lo muestren de cerca... convivir en comunidad, ver otra forma tán diferente de vida...
Hacer caminatas nocturnas y diurnas por plena selva y empaparte de sus conociemientos sobre plantas, ver cientos de animales, dormir en medio del pulmón del mundo... han sido momentos simplemente mágicos.
Por aquí os dejo algunas de las fotos de nuestros días en Amazonas y por favor, mucha gente no se atreve a ir, y la mayoría de las rutas o viajes por Colombia no incluyen Amazonas. Pero si tenéis días y la oportunidad de ir no dejéis de hacerlo, os cambiará la vida.
Leticia
Puerto Nariño
El último día le dijimos que si nos llevaban al aeropuerto y por la tarde cogimos un vuelo dirección España, nos quedaban unas largas horas para volver a casa, y volvíamos tristes después de los días intensosn y mágicos que habíamos vivido.
No se me ocurre mejor manera de ponerle parche final a este viaje.
Si queréis ver fotos y vídeos de lo que ha sido mi viaje por Colombia podéis verlos en @lamochiladele, así como todos mis otros viajes.
¡Espero que lo hayáis disfrutado¡
También os puede interesar: