Egipto

                                                  HISTORIA DE EGIPTO

Antes de nada, para los aficionados y apasionados de Egipto, vamos a poner este blog en situación contando un poco la historia de este país.

El Antiguo Egipto fue una civilización agrícola de la Antigüedad, que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, cuya historia abarca más de tres milenios. Se le considera una de las más importantes de la humanidad.​

El área denominada Antiguo Egipto ha variado a lo largo de los siglos, pero en general se acepta que abarcaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefantina, en la primera catarata del Nilo, en el sur. Además controlaba el desierto oriental, la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí, y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, estaba formado por el Alto y el Bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente, que precedieron a la creación de un estado unificado. En su período de mayor expansión controló los reinos amorreos de Palestina y el norte de Siria, llegando hasta el Éufrates medio, y las jefaturas nubias del Sudán, hasta el Jebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo. Ejerció una importante influencia cultural entre los pueblos vecinos, e incluso en regiones tan alejadas como Chipre, la costa de Anatolia y la península helénica.

La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3500 años. Comenzó con la unificación de algunas ciudades del valle del Nilo, alrededor del año 3200 a. C.,​ y convencionalmente se da por finalizada en el año 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, el cual desapareció como Estado.​ Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera en Egipto, pero condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su identidad cultural. Esta, sin embargo, había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los persas (siglo VI a. C.) y los macedonios (siglo IV a. C.), especialmente durante el período de los Ptolomeos. La llegada del cristianismo, y su expansión entre los nativos egipcios, cortó uno de las últimas supervivencias de antigua cultura egipcia. En 535, por orden de Justiniano I, fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File con lo cual terminó una religión de más de cuatro milenios. No obstante, el idioma egipcio (llamado copto) siguió siendo utilizado, escrito en un alfabeto derivado del griego, y los egipcios nativos se identificaron plenamente con el cristianismo, en especial con la doctrina monofisita. Surgió entonces una literatura copta, de carácter cristiano, que recogía mitos, costumbres y creencias de la antigua religión tradicional. La desaparición del copto y su sustitución por el árabe, en el marco de la islamización del país después de su conquista, supuso el final definitivo de los últimos restos del Antiguo Egipto.

Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El río Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia.


Ahora sí, empezamos con el blog.



Ahora os detallaré por días y con fotos exactamente lo que vimos e hicimos a lo largo del viaje, pero antes, quería dejaros algunas

 RECOMENDACIONES PARA VIAJAR A EGIPTO:


Comenzamos a desglosar con detalle todos y cada uno de los días con sus visitas.

Antes de nada, deciros que nuestro viaje lo contratamos con Destinia, y escogimos en pack de El Cairo más crucero por el Nilo con 10 visitas más Abú Simbel. Leímos todo tipo de comentarios buenos y malos cuando lo contratamos por esta agencia, pero nos la jugamos por primera vez que hacíamos un viaje organizado y la verdad que nos salió muy bien y no tenemos ninguna queja, por lo tanto os lo recomiendo si queréis ir.

El vuelo no es largo comparado con otros países, pero sí se hizo algo largo ya que los aviones no tenían ninguna clase de entretenimiento. No había pantallas en los asientos quiero decir, esa es la única pega del vuelo, si es que hay que decir alguno. Volamos con Fly Egypt en un vuelo chárter, quiere decir que los mismos asientos para ir que para la vuelta a Madrid y nos hicieron guardar el billete para el regreso.

Nos pusieron comida y una botella de agua.

Llegamos a Luxor y allí había gente local de distintas compañías de viajes para recibirte y "abasallarte", algo que hacen mucho en éste país con el turista.

Se forma una cola super desorganizada y aglomerada de gente para sacar el visado. ( a nosotros nos entraba el precio del visado en el pack, ya que había que llevar en efectivo 95€ para las propinas del guía y para el visado de 25€), si no entraba en el pack, lo pagabas allí en el aeropuerto.

Una vez sacado el visado, te asignan, según el nombre de tu crucero, un bus que te lleva hasta él, y una vez fuera del aeropuerto con el señor con tu papel del número X, empieza a llenarse tu grupo y os dirigen al crucero.

En realidad, toda la gente que va en el avión desde Madrid hasta allí pertenecía a mi grupo y a mi crucero, lo cual acabas haciendo piña con gente de diferentes partes de España, que es algo bueno de ir organizado.

Al llegar al crucero ( el nuestro se llamaba M/S Royal Esadora, de 5 estrellas). La verdad que estaba muy bien, limpio, el camarote muy amplio y cómodo, como la habitación de un hotel, y había dos tiendecitas para comprar algún souvenir o joyas. También había piscina en la cubierta con tumbonas y césped y una barra de bar.


         Bajamos al bufet a cenar y al día siguiente nos levantaban temprano para empezar con el viaje. (El crucero es pensión completa).

En cada visita a los templos el cada grupo teníamos un guía asignado, y la verdad que lo explican todo genial para que te empapes de la cultura y la historia del antiguo Egipto y los antiguos faraones, pero todas las explicaciones os las dejo para que las escuchéis vosotros cuando vayáis. Pero básicamente nos explicaban los jeroglíficos de las paredes, a quién estaba dedicado cada templo , sus hipótesis de como hicieron las estatuas talladas de una sola pieza, etc . Todo lo escuchas intensamente ya que cada relato que cuentan te queda boquiabierto.

Las excursiones se suelen hacer muy pronto por la mañana para evitar el excesivo calor.

Cuando llega la noche y llega el cruce de la esclusa del Esna es muy interesante verlo desde la cubierta del crucero. El nivel del Nilo sube 8m y pasan dos cruceros en media hora de tiempo, cosa que hace años pasaba solamente un crucero tardando 1h.

Colosos de Memnon

Valle de los Reyes

Acabada la visita navegamos hacia Aswan.

Kom Ombo

    Por la tarde disfrutamos de un maravilloso paseo en faluca por orillas del Nilo y pudimos ver las islas volcánicas de granito negro.

    Y nos acercamos a visitar el Poblado Nubio , ( a nosotros éste poblado no nos entraba en el pack, por lo que pagamos excursión aparte, que era el poblado y un paseo en calesa (coche de caballos) por la ciudad de Aswan por la noche e ir a un bar local a tomar un té o un café. Pagamos 65€ por persona).

*LO QUE NO NOS GUSTÓ DE LA EXCURSIÓN AL POBLADO NUBIO:

Si os gustan los animales como a nosotros, y evitáis también subiros a ellos para luchar contra la explotación animal, ésta excursión no os la recomiendo. Al llegar al poblado, en un barco a motor, os dejarán 10 minutos para bañaros en el Nilo y pondréis rumbo a los camellos que están a escasos metros de allí. 

El paseo en camello está incluido en el precio, pero apenas dura 10 minutos. 

A la llegada al poblado nubio os adentrarán en una especie de patio de una casa con unos cocodrilos pequeños en una especie de piscina pequeñas, como 5 o 6 en cada una, y lo que harán serán sacarlos y ponéroslo en las manos para haceros la típica foto con él.

Nosotros ni nos montamos en el camello ni dejamos por su puesto que nos pusieran el cocodrilo en las manos para la foto, no por miedo claro, ni mucho menos, si no porque nos dan pena estos tipos de espectáculos con animales y no queremos participar en ellos.

Sin duda lo mejor de la excursión al poblado fueron las impresionantes vistas de las orillas del Nilo por esa zona y ver toda la vegetación que le rodea. Sólo por eso ya mereció la pena, y mucho.


Pueblo Nubio

Orillas del Nilo

Templo de Abu Simbel

Una vez en El Cairo nos trasladaron al hotel asignado y ya teníamos en día libre sin ninguna visita programada.

Quién quisiera podía pagar excursión aparte de noche cairota, espectáculo de luces en las pirámides con cena incluida.

Nosotros nos quedamos descansando en el hotel esa tarde y en sus instalaciones.

Templo Philae 

Por la tarde dispondríamos de tiempo libre para poder visitar el Cairo por nuestra cuenta.

*Todas las entradas al interior de los Templos y de las Pirámides no nos entraban en el pack y había que pagarlas aparte. Solían rondar las 200 libras egipcias.

1€ son unas 18 libras egipcias (a Agosto de 2021).

(Si quieres saber más acerca de las Pirámides picha encima).

No quiero olvidarme de nuestra visita a la que dicen que es la primera pirámide del mundo, la pirámide escalonada de Sakkara.

Por la tarde cogimos un Uber que allí funcionan bien, mejor que coger un taxi por el tema del regateo y de la fiabilidad de allí ( y mira que hemos cogido taxis por el mundo).

Nos acercamos al bazar y comimos por la zona y por sus bares locales.

Bar local del Cairo


Obviamente esto es bajo mi punto de vista, ya que como os he dicho a lo largo de mis casi 20 países siempre he hecho viajes por libre, a mi ritmo y con total libertad. Aquí os los dejo por si os sirven de ayuda a la hora de organizar vuestro viaje, dando mi opinión de que Egipto es un país para hacerlo organizado.

.... PROS:

...CONTRAS:


Aunque hayan salido más pros que contras, os lo dejo a vuestra elección. Yo sinceramente aunque haya sido un viajazo por todo lo precioso que son los templos y las pirámides no creo que vuelva a hacer un viaje organizado, aunque repito que Egipto para mí hay que hacerlo así.


Una vez en España y a una semana ya de haber venido de Egipto, la conclusión es que si tuviera que volver a ir en las mismas condiciones iría mil veces por la belleza de sus templos y la inmensidad de las pirámides.

En cuanto al país en sí, en mi opinión no es un país bonito, sino todo lo contrario. Sus calles y sus ciudades no son atractivas y no ofrecen ningún reclamo que no sea lo meramente turístico, y aparte es de los países más sucios que he visto en la vida.

También algo que tenéis que tener en cuenta a la hora de viajar a Egipto es que casi toda su gente te va a avasallar para que les compres souvenirs, y ya no solo eso, sino que van a aprovechar la mínima ocasión para pedirte dinero. 

Y si le compras cosas, como me pasó a mí, al darle el billete ya te están pidiendo más dinero.

Está claro que Egipto y sus gentes no pasan por su mejor momento económico, y aún más después de la Covid-19, pero la verdad es que después de viajar por Asia o África es algo de sus gentes que nos ha llamado mucho la atención hasta el punto de agobiarnos bastante.

Pero sin duda y ante todo, Egipto es un destino para visitar al menos una vez en la vida, porque no te defraudará.


*PRESUPUESTO EGIPTO 8 DÍAS:

-Pack Destinia Crucero por el Nilo más el Cairo y Abú Simbel 850€ (crucero pensión completa y 3 noches en el Cairo alojamiento y desayuno).

-Transporte Uber por el Cairo unos 8€.

-Bebidas en el crucero unos 50€.

-Excursiones 65€+35€

-Dos días por libre en el Cairo bebidas y comida unos 10€.

-Regalos 8€

Total viaje a Egipto: 992€ por persona.


*En condiciones de la Covid-19 os diré las condiciiones para entrar a Egipto:

Desde la página de www.skyscanner.es os saldrá un mapa de colores por países con las restricciones de cada país desde vuestro lugar de origen. Tened en cuenta de que a la hora de volver a España, en mi caso, deberéis mirarlo de la manera contraria, destino Egipto y pichar en España para ver las condiciones que piden desde allí a vuestro lugar de residencia.

En Agosto de 2021 pedían rellenar un formulario online, en el que recibías un código QR que había que presentar en el aeropuerto.

Tener la vacunación completa, habiendo pasado un mínimo de 14 días desde la última dosis, y tu certificado de vacunación, o bien, una PCR negativa realizada 72h antes de la salida del vuelo.

Un seguro médico con cobertura Covid que tenéis los enlaces a la página de IATI donde tenéis un 5% de descuento al contratarlo desde aquí.

A la vuelta a España pedían bajar una app llamada SPTH en donde rellenabas unos datos y te daban un código QR para presentar en el aeropuerto.

Certificado de vacunación completa o bien PCR negativa o antígenos realizado las 48h antes del vuelo.


Espero que os sirva de mucha ayuda para vuestro futuro viaje a Egipto.

Si queréis saber más tenéis todo mi viaje en mi instagram. 




Gracias siempre por leerme.