Vietnam

En este blog te contaré mi experiencia en este país con un tráfico tan caótico, de personas tan amables, de vida y comida fuera de las casas y de mucho ajetreo y trabajos en la calle.

¡ Vámonos a Vietnam¡



HANOI Y SU CAOS:

Algo que no te puedes perder de Vietnam es sin duda su caos de motos.

El 90% del tráfico de la capital son motos con una, o hasta con 5 personas las vimos, como en otras partes de Asia. Algo que no me deja de sorprender.

Un dato que nos pareció muy curiso, es que la ciudad se divide por ¨zonas¨. 

Había una zona con sus calles repletas de tiendas de madera, otra zona de tiendas de ropa, otra de restaurantes, etc.

Obviamente a lo largo de la ciudad no todas las zonas son así, esto es solamente una especie de barrio grande separado por zonas.

Una cosa que también nos gustó es ver a los barberos arreglando la barba y cortando el pelo en plena calle, o ceras repletas de pescados frescos encima del suelo.

Y también como no, destacar las sillitas de niños que había por casi todas las aceras en los bares locales de la zona.

Creemos que como hay tantísima gente y tráfico, si ponen sillas de tamaño mayor no entraría casi ninguna persona, y que por eso, a más pequeña la silla, más sillas entran, y más gente puede estar tomando algo en su local.

Cuando viajas a Hanoi tienes que saber que hay dos zonas marcadas en torno a donde hacer las visitas importantes.

Una es la que conforma el partrimonio histórico del país, que se extiende junto al enorme lago Ho Tay, un conjunto de edificios en torno a los que se encuentra en mousoleo de Ho Chi Ming, con casa y jardines donde el líder vietnamita vivió.

Interior y jardines del mousoleo de Ho Chi Ming

La otra zona es donde se encuentra la vida social de la ciudad, el barrio antiguo y sus alrededores.


Puedes visitar la Pagoda de Tran Quoc, en el corazón de Vietnam, cerca del Lago Hoan Kiem. Un lugar ideal para pasear y alejarte del bullicio y de las alborotadas calles de la ciudad.

Pagoda de Tran Quoc 

COMER EN HANOI:  es una experiencia salir a las calles y entrar en un sitio callejero local a comer y disfrutar de la gastronomía de Vietnam.

Todas las calles están repletas de pequeños restaurantes familiares, merece mucho la pena integrarse en la cultura vietnamita.

El precio de las comidas para orientarte es una media de 4€, osea muy muy económico.

Otra cosa es la bebida, ojo con las bebidas con hielo, con los mojitos y con los batidos hechos con agua.

Probando comida típica callejera

He de decir que muchos de estos sitios locales brilla por su ausencia la higiene, pero puedes encontrar algunos que están muy bien, como este en el que comimos al lado del río, ( comimos con 4 o 5 ratas por ahí cerca, pero era por la cercanía del río , en ningún momento por el local). En Vietnam cerca del río y en otras zonas puedes ver alguna que otra rata.


Si tienes pensado ir a Hanoi, seguramente tienes pensado hacer esta visita a una de las Maravillas del Mundo Natural, que es la Bahía de Halong o Halong Bay.

Puedo asegurarte que no puedes perderte esta visita porque es un paisaje especial y maravilloso que no vas a olvidar nunca.

Bahía de Halong

Crucero por Halong Bay

La mejor forma de visitar la Bahía de Halong es hacerlo por crucero.

Existen varios tipos de crucero:

⛴ Crucero low cost de día.

⛴ Crucero de coste medio de un día.

⛴ Crucero de lujo.

Nosotros cogimos el crucero low cost de un día, sin noche a bordo, fueron aproximadamente unos 60€ cada uno, con sus excursiones correspondientes incluidas a las cuevas, con comida, bebida y transporte incluído.

Un recorrido de horas por la preciosa Bahía. 

Éste crucero después de mucho buscar fue el más barato que encontramos, de ese precio en adelante puedes encontrarlos.

Los de lujo con una noche a bordo cuesta unos 400€ como mínimo. Pero si quieres darte un capricho en el viaje, ésta zona sin duda es la mejor para hacerlo.


Aparte de la excursión a la Bahía de Halong desde Hanoi, desde la capital también puedes hacer un sin fín de excursiones solamente acudiendo a los cientos de agencias locales que hay cada pocos metros por las calles, y regateando puedes llegar a un buen precio.


  DA NANG:

El centro de Vietnam, al que fuimos para ver el Puente del Dragón o Dragon Bridge:

Dragon Bridge

En esta ciudad os voy a recomendar el Magestic Hotel Da Nang, más que nada por la ubicación, sus instalaciones, por su piscina en la azotea con vistas a la ciudad y al puente del dragón, y por su precio. 23€/2 personas con desayuno incluído, precio de dos noches.

El Dragon Bridge tiene varias curiosidades por lo que querrás visitarlo:

🐲Mide en total 666 metros de longitud, 37,5 metros de ancho y 6 carriles para el tráfico.

Fue abierto al tráfico el 19 de marzo de 2013.

🐲Cada fin de semana, a las 9 de la noche, el dragón escupe fuego por las fosas nasales, lo cual es todo un espectáculo tanto para los viajeros como para los locales.

El dragón por la noche también sus escamas cambian de color.

🐲Se utilizan 2.500 luces tipo LED para iluminar todo el recorrido del dragón.


 GOLDEN BRIDGE:

El Golden Bridge es un puente peatonal de 150 metros de largo en el complejo Bà Nà Hills, cerca de Da Nang.

Es una atracción plenamente turística con un subterráneo como un parque de atracciones, sitios para comer, un pueblecito tipo francés y unos jardines enormes con un Buda blanco gigante y precioso.

Pero sin duda alguna, merece la pena.

Para llegar cogimos una excursión en una pequeña agencia local donde nos iban a buscar al hotel en mini van y nos llevaban hasta el complejo, donde compras la entrada y vas directamente al teleférico donde ves unas montañas increíbles y ya divisas a lo lejos las manos del puente.

El precio fueron alrededor de 30€, el transporte hasta allí, el teleférico, la comida tipo buffet en un restaurante enorme dentro del complejo, y la vuelta al hotel.

Desde su inauguración en Junio de 2018 se ha repleto cada día de miles y miles de curiosos que querían ver como eran estas manos de Dios, puente dorado, o puente de las manos.


Aparte de estas zonas, obviamente hay muchas más que no te puedes perder, ya que Vietnam es muy grande, éste es un resumen de lo que no me pude perder yo en aproximadamente 6 días, sí solo 6 días.

Nosotros veníamos de otros 8 días en Sri Lanka y luego unos 6 en Filipinas, y nos faltaba la escala de Hanoi - Madrid donde parábamos en Pekín a ver la Muralla China, por lo que si tienes pocos días os aconsejo no perderos estos tips.

Lógicamente también hay zonas de mucha naturaleza con Tam Coc o Nin Bin a las que puedes hacer excursiones desde Hanoi. Playas, cascadas preciosas frontera con China, o la zona sur como la ciudad de Ho Chi Ming o la ciudad de Hue.

Pero ya te digo que Vietnam es enorme y tendrías que estar meses viajando para no perderte nada, nosotros no paramos de ver cosas y empaparnos del país en esos días y nos enamoró.


Espero que te guste si tienes pensado este país como próximo destino.

Si tienes alguna duda no dudes en ponerte en contacto conmigo, y sígueme en @ele_myworld para seguir mis viajes día a día y enterarte al momento de mis próximos viajes y no perdértelos al momento.