11 Trucos para 

               viajar barato

A veces recibo comentarios o conocidos me paran preguntándome, ¿eres rica?, ¿de dónde sacas el dinero para viajar tanto?, yo también quiero viajar pero no me llega el dinero, no se cómo lo haces, etc.

La respuesta es sencilla, priorizo mis gastos. 

Yo trabajo en una cafetería, pastelería, y en la hostelería todos sabemos que se cobra un sueldo normal, pero el truco básico es no gastarse o derrochar dinero en caprichos que no necesitas, e invertirlo en lo que más quieres, en éste caso viajar.

¡Ojo¡, eso no quiere decir que a lo largo del año yo no me dé algún caprichito o me compre cosas, o salga de vez en cuando a tomar algo , a cenar o a comer por ahí, también tengo una vida.

La diferencia es la siguiente: si saliera cada viernes y sábado a tomar unas copas y a cenar, los domingos a comer, y cada mes me gastara x dinero en ropa... ahí ya me estoy comprando unos vuelos para un viaje.

También intento usar descuentos a la hora de contratar mi viaje, ¡todo suma¡.


Si eres de los que saben las fechas de las vacaciones desde principios de año, lo ideal es cogerlo lo antes posible y no esperar a las fechas próximas. A veces hay chollos de última hora, pero por regla general, las escalas suelen ser horribles. 

Nosotros lo solemos coger con una antelación de unos 4 meses más o menos. Os dejo aquí cuando es el mejor momento para coger un vuelo.

Organiza tus rutas con precisión y sabiendo que transportes vas a utilizar, por si tienes que comprar vuelos internos. 

En el apartado Mis Viajes tienes varias rutas por el mundo por si te interesa alguna.

3. Viajar en temporada baja:

Si no tienes problemas en la elección de los días de vacaciones, hay fechas en temporada media o baja que te saldrán por muchísimo menos que si volaras en temporada alta. Consulta como suele estar el tiempo en esas fechas y si es el ideal … a volar! 

4. Reservar los hoteles con antelación o quedarte en habitaciones compartidas:

Cuanto antes reserves, antes puedes coger las habitaciones más baratas. Cuando queremos reservar hoteles con antelación (por regla general lo hacemos en el destino) solemos utiliza la plataforma de Booking. Una forma de economizar es compartir habitación con mas personas. 

5. Reservar desde la página de la compañía:

Puede que una vez consultado tu metabuscador encuentres un vuelo que te guste, pues tienes que ir a la compañía que lo opera y tachan … premio! puede que lo tengas más barato. 

6. Usar descuentos.

Después de probar muchos seguros, descubrimos IATI seguros, el mejor calidad-precio que hemos encontrado, con asistencia Covid-19 en todos sus seguros. 

Además tenéis desde mis enlaces un 5% de descuento en todos vuestros seguros.

A la hora del cambio de dinero para el extranjero, es un trámite que siempre hay que hacer.

En el aeropuerto siempre encontrarás pero cambio que en casas de cambio, pero aún así siempre se quedarán con algo de comisión, y pagar con tarjeta en el extranjero NO es una buena opción a no ser que tengas tarjetas sin comisiones.

Por lo tanto, la mejor opción es cambiar dinero por la página EXACT CHANGE y hacer el cambio al mejor precio y sin comisiones. Y lo enviarán a casa o a cualquiera de sus oficinas en 24-48h.

Podéis usar este enlace para hacer el trámite.

Cambio de Divisa al extranjero al mejor precio y sin comisiones.

7. Activar las notificaciones de los buscadores:

Nosotros usamos “Skyscanner”(no se si otros meta buscadores lo tienen) y esta página tiene la opción de “avisarte cuando el billete baje de precio“, con lo que sería ideal para gastar poco dinero en un viaje.  

8. Regatear en puestos y transportes:

Si vas a un país donde está permitido regatear, empieza desde la mitad del precio de un producto y vete subiendo según veas como reacciona la otra parte. Suele ser un pulso bastante duro, pero puedes ahorrarte un dinerillo. 

9. Comer en puestos callejeros:

Los puestos callejeros siempre saldrán más baratos que sentarte en la mesa de un restaurante y la comida es más sabrosa. Aunque hay gente que te cuente que se ha enfermado por comer en puestos callejeros, la verdad es que no está bien explicado, se habrá enfermado por comer fruta sin lavar, por comer verduras lavadas con agua o por comer hielos, en resumidas cuentas, por no tener cuidado¡ pero te aseguro que yo SIEMPRE he comido en puestos callejeros y NUNCA me ha pasado nada.

10. Utilizar el transporte público o hacer excursiones con otros viajeros:

Puedes ahorrarte bastante dinero cogiendo el transporte local. Si crees que no es seguro o te da miedo hacerlo, en muchos lugares opera taxis estilo “Uber”. Si tampoco te fías de ellos, coge un taxi oficial pero que te ponga el taxímetro,  así pagarás solo lo que te corresponde y no te inflarán el precio. 

O por ejemplo, también hacer excursiones con Civitatis, es una buenísima opción y bastante económica. (os dejo enlaces en todo el blog para que pinchéis en ellos y poder mirar cualquier parte del mundo)

11. No pagues por Internet:

Puedes conectarte a las wifi de los hoteles, aeropuertos y restaurantes. Además, estás de viaje, desconecta un poco.  



¿Qué les ha parecido mi post de “trucos para ahorrar dinero en un viaje“? Seguro que muchos de ellos ya los conocían y posiblemente otros, sean tan simples que no habían caído en la cuenta. Espero que les haya gustado y sobre todo, que la info les haya ayudado para el próximo viaje.

¿Me ayudas a transmitir esta información a más viajeros? Si este post te ha parecido práctico, te animo a que lo compartas en tu redes sociales y amigos. 

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES SEGUIDME EN MI INSTAGRAM: @ele_myworld