Marruecos

Hoy os vengo a contar mis experiencias en este bonito y tan cercano país.

En mis dos visitas a Marruecos he visitado gran parte del país y vengo a recomendarte varias cosas que no te puedes perder, algunas que puede que no conoces y algunas de mis vivencias.

Prepárate porque si viajas desde España, los vuelos a Marruecos, en mi caso han sido por menos de 40€ ida y vuelta comprándolos en la página www.skyscanner.com con al menos dos meses de antelación.

Bienvenidos a uno de los países de las especias, el colorido, el caos y por supuesto su desierto, el Sahara.


Voy a empezar con explicaros este último, el desierto del Sahara.

Obviamente este desierto ocupa gran parte del norte de África, por lo que nosotros fuimos a la zona del pueblo de Merzouga.

Ésta zona está ubicada en el corazón del Sahara, cerca de la frontera con Argelia.

Es conocida por ser una de las puertas de entrada a Erg Chebbi, una enorme expansión de dunas de arena al norte de Merzouga. En tu escapada a esta zona atraviesas carreteras, valles, gargantas y pueblos, a la vez que puedes dormir en las jaimas con baño privado viendo las estrellas.

Nosotros hicimos una excursión con un tuareg desde Marrakech, la concertamos allí mismol, hablando con un local . Llegamos a un acuerdo después de negociar de unos 350 dirhams/35€. 

La excursión constaba de transporte hasta allí con varias paradas y una noche en las jaimas con regreso al día siguiente a nuestro hotel, y con paseo en camello por el desierto.

Dunas del desierto

Paseo en camello por el Sahara

La experiencia en el desierto no la vas a olvidar por muchas cosas.

Una de ellas es por que interactúas con los tuaregs o bereberes, los hombres del desierto, y no tienen reparo en contarte sus tradiciones, en enseñarte la técnica de como colocarte el turbante, explicándote que esa es la manera exacta para que el aire y la arena del desierto no te dé en la cara y puedas protegerla. Son muy hospitalarios, aunque tienes que ir sabiendo que te van a pedir algo de propina por todo y que tienes que regatearle todo también, hasta un refresco.

Otra de las cosas que no vas a olvidar es la noche que pases en las jaimas, una vez allí preparan comida, té y te asignan tu ¨habitación¨, y la cena se hace muy especial ya que sacan sus tambores y te cantan y hacen que la noche sea mágica.

Nosotros optamos por no dormir dentro de la jaima, sino sacar el colchón fuera y dormir en la arena para poder contemplar las estrellas. Cosa que hacen ellos o parte de ellos, dormir fuera.


RECOMENDACIONES PARA IR AL DESIERTO: 

Algo que no puedes olvidar a la hora de ir al desierto es agua. Una vez llegas a la jaima te dan agua y té, pero el recorrido hasta llegar allí no es corto, y hace mucho calor, por lo que lleva al menos una botella grande.

Lleva calzado cómodo y cerrado. Yo llevé unas deportivas y aún así acabaron llenas de arena de subir por las dunas y de tirarme por ellas. 

Date cuenta que cuando llegues allí querrás seguro ver el desierto desde arriba de las dunas, y además de cansar mucho subirlas luego hay que bajar, y lo del calzado cerrado, aparte de por la cantidad de arena que te vas a sacar de ellas es porque si vas en calzado abierto la arena quema mucho.

Es una ciudad marroquí al sur del Alto Atlas, famosa por ser puerta de entrada al desierto del Sahara.

Es una de las paradas obligatorias de hacer de camino a Merzouga. La región también ha servido de escenario de varias películas, como la de Gladiator.

La visita al pueblo con nuestro amigo tuareg fue especial, ya que pudimos ver sus casas locales y las vistas desde lo alto de la ciudad.

Ciudad de Uarzazate

Otra de las grandes paradas son las Gargantas de Todra, reconocidas por ser uno de los cañones rocosos más espectaculares.

La carretera que conduce a las gargantas ofrece unos paisajes preciosos y una vista del palmeral.

Su agua es cristalina, fresca y limpia y el lugar atrae cada año a muchos escaladores.

Estas gargantas cuentan con unos acantilados de más de 100 metros de altura a cada lado del río.

Las gargantas de Todra también es muy visitada durante el verano por los locales marroquíes que echan el día entero en ella charlando y refrescándose al borde del río.

Gargantas del Todra

Las cascadas de Ouzoud están ubicadas en la parte central de Marruecos, consideradas las más altas y bellas del país.

Están localizadas en la provincia de Azilal, en el Atlas Medio, y sin duda alguna no te puedes ir del país sin visitar esta belleza de lugar que te va a dejar sin palabras.

Son una importante atracción turística para el país, y cuentan con unos 110 metros de altura.

Mirador a las Cascadas de Ouzoud

Cascadas de Ouzoud desde abajo

¨Ouzoud¨es una palabra bereber que significa <oliva> y que hace referencia a los olivos que de ven por al camino por el que se accede a la parte inferior de las cascadas.


Fez es una ciudad en el noreste de Marruecos, llamada también en ocasiones la capital cultural del país.

Es muy conocida por su medina amurallada, por sus zocos y por sus curtidores.

Te voy a contar lo interesante que es ir a ver el trabajo de éstos artesanos de piel que se encuentran en el barrio de Chouara, cerca del río, para poder sacar provecho del agua con la que tratan las pieles.

Es una experiencia ver el gran número de tinas de piedra llenas de tientes naturales donde los curtidores tratan las pieles de camellos, cabras o cordero, entre otros.

Lo primero que hicimos al llegar al barrio fue entrar a una tienda de pieles y nos dijeron que podíamos subir a la azotea para verlo desde arriba, me acuerdo que nos dieron una hoja de menta para olerla y que tapara el olor fétido de los tintes.

Curtidores de piel en la ciudad de Fez


También llamada Chaouen, la perla azul de Marruecos o la ciudad azul, es una ciudad situada en las montañas del Rif.

Es conocida por sus edificios de tonos azules y por sus callejuelas empedradas e inclinadas. 

Respecto a su color azul, hay varias versiones, y una de las más escuchadas es porque así impiden que los mosquitos entren en las casas.

Andar por sus calles con sus cientos de tiendecitas locales o bares para tomar té o acercarte al mirador y divisar la ciudad desde arriba son las mejores cosas que puedes hacer en la ciudad para disfrutar de ella.

Chefchaouen o la perla azul

Tánger es un puerto marroquí en el estrecho de Gibraltar que ha tenido una gran importancia entre África y Europa desde hace cientos de años.

Hay varias cosas que puedes ver y hacer en Tánger que te voy a contar:

Están situadas a 14 km de la ciudad de Tánger y es una de las atracciones turísticas más populares de los alrededores.

Nosotros fuimos en taxi desde la Medina, donde nos alojábamos, y regateando con ellos puedes llegar a un muy buen precio.

Tánger. Cueva de Hércules

La cueva tiene dos aperturas, uno hacia la tierra  y otra hacia el mar, conocida como ¨El mapa de África¨. (como se vé en la foto, se cree que los fenicios hicieron esta vista al mar con el mapa de África).

2. ASSILAH:

O Arcila, es un municipio en Marruecos, al sur de Tánger.

Es una ciudad pequeña, pero muy acogedora y con mucho encanto, puedes encontrarte alguna pequeña galería de arte con cuadros pintados a mano de retratos o paisajes, tiendas de joyería o decoración y alfombras enormes o murales de grafitis por las paredes.

También encontramos mujeres haciendo tatuajes de henna en algunas esquinas de la ciudad.

Tengo que decirte que ésta ciudad para mí fue un descubrimiento y algo que me encantó. No estaba en mis planes ir y no tenía ninguna espectativa, pero me impresionó mucho, sus calles y lo bonita que era.

Ciudad de Assilah. Tánger

En el oeste de Marruecos, un importante centro económico con mezquitas, palacios y jardines.

La medina es una zona amurallada y densamente poblada con paisajes que parecen laberintos y con animados zocos o mercados donde venden cerámicas, joyas y tejidos tradicionales.

¿Qué no te puedes perder de Marrakech?

Se encuentra a unos 6 km del centro de la ciudad. Tienes dos formas de ver la plaza, y las dos son obligatorias para mí.

La primera es hospedarte en uno de los hoteles cercanos a la plaza y subir a la azotea para poder verla desde lo alto, y la segunda y no menos importante es, desde luego, meterte en el caos de la plaza.

Es toda una experiencia andar por sus calles que salen desde la plaza y adentrarte en sus tiendas, chocarte casi con las motos, o carros que circulan por allí, meterte en las tiendas locales y como no, probar la comida de la plaza, desde los caracoles hasta los dulces, como los gofres de Nutella, o Kinder bueno, increíbles.

No te asombres si ves monos atados con correas del cuello o si te quieren poner una cobra en el cuello para sacarte una foto y pedirte dinero.

Las serpientes no te van a hacer nada, ya que les tienen limados los dientes. Tienes que ir con la mentalidad que tanto en la plaza, como en algunas tiendas locales vas a ver imágenes de animales vivos o muertos que te van a impactar un poco,

Marrakech. Plaza Jemaa el Fna

Alrededor de la plaza, te animan los locales en dar una vuelta en coche de caballos por la zona.

Los precios al principio no te van a parecer baratos pero tienes que regatear, no te olvides, y puedes hacerlo por menos de la mitad incluso.


2. LA MEZQUITA DE KOUTOUBIA:

Desde la plaza Jemaa el Fna verás la silueta de su minarete.

Es una de las más grandes del país y su minarete mide más de 60 metros de altura.

La entrada a no musulmanes está prohibida, como las demás mezquitas de Marrakech y prácticamente de todo Marruecos.

3. LOS JARDINES MAJORELLE:

El famoso modista Yves Saint Laurent es el propietario de estos jardines.

Son de largo, para mí, los más bonitos de la ciudad y algo que no puedes perderte, ya que es un remanso de paz entre todo el ajetreo de la ciudad.

Marrakech. Jardines Majorelle

Hasta aquí el blog de Marruecos, todo lo que vi en mis dos visitas al país a lo largo de los años y todo lo que creo que no debes perderte.

Decir que la zona de Marrakech, desierto del Sahara, Fez y Chefchaouen lo hice en mi primera visita, alquilando un coche, excepto la excursión al desierto que ya he comentado y en unos 8 días de duración.

Y la ciudad de Tánger, cuevas de Hércules, Assilah y Chefchaouen de nuevo, cogimos un taxi y lo hicimos en 4 días de duración.

Añadiendo Tetuán. pero no lo añado porque hicimos solamente una parada y llegamos allí de noche y no disfrutamos nada de la ciudad y nos fuimos con un poco mal sabor de boca de alli.


Espero que te haya gustado y que te sirva de ayuda para tu futuro viaje a este precioso país cercano.

Podéis seguirme en instagram en @ele_myworld para no perderte mis viajes y vivirlos día a día.

Para cualquier duda puedes ponerte en contacto conmigo yendo a la pestaña de contacto y te contestaré encantada.